martes, 19 de diciembre de 2017

¿Azul o rosa?

Todos sabemos que el color azul se asocia al género masculino y que el rosa al femenino. No explicaré el supuesto origen de esta práctica ya que me es irrelevante. Lo importante, y quizá también preocupante, es que el famoso estereotipo de estos dos colores tiene un poder muy grande sobre nuestras mentes.

¿Quieres regalarle a tu hija una muñeca? Pues asegúrate de que esté complementado con algún elemento rosa. Puede ser un bolso en miniatura o un auto convertible que seguro la muñeca usará para dar un paseo por la playa. Ah, no tienes hijas. Bueno, puedes regalarle a tu hijo el arma de juguete más grande que te encuentres. No se te ocurra darle algo rosa, por favor.


Lo triste yace en que las niñas pueden, y repito, pueden sin ningún problema usar cosas azules. Desde la ropa a los juguetes. Un niño, en cambio, no puede usar el rosa. ¡Tienes que reprender al padre del niño cuyos zapatos son rosados! Así mantendremos el supuesto balance entre géneros.
    Por su puesto que tal balance no existe. El niño y la niña son libres de jugar con todo lo que deseen ya que, a diferencia de uno ya adulto, ellos jugarán con lo que les parezca más atractivo. Las niñas tienen derecho a arrastrar un carrito por la tierra y los niños de peinar a una muñeca rubia. Tienen derecho de decidir qué hacer con lo que les guste. Olvídese de los estereotipos y no los reprenda. Sin embargo, es obvio que la tarea principal de los padres es la de velar por la armonía física y mental de sus hijos. No comprarles pirotecnia puede ser un ejemplo. Así que si su hijo quiere vestirse de Elsa y simular que le lanza nieve por las manos recuerde que se trata tan sólo de un juego. Si su hija mira Dragon Ball y ha olvidado todas las muñecas que le han regalado en cada uno de sus cumpleaños, pues permítase el gusto de acompañarla a ver semejante anime.
    Todo empieza con los colores. Después se viene lo más grande, con los llamados estereotipos.



Cualquiera diría: “¡pero usar esos colores es una forma de identificarlos cuando nacen!” Claro, lo es. Pero nosotros no deberíamos caminar por esta vida con un brazalete azul o rosa. De hecho, hay gente que no conoce estas etiquetas. Basta con descubrir lo que es el daltonismo. 

Por otro lado, el culpable de las distinciones de género es su propia construcción social. Es simple, a una niña, por ejemplo, se le educará como la sociedad moderna le dicta que debe ser educada. Es decir: el rosa será el color por excelencia, sus orejas serán perforadas, se le tratará con delicadeza, su cabello crecerá largo, podrá jugar con muñecas, se maquillará, se vestirá de princesa etc, etc. Básicamente se le impondrá un gusto y estilo supuestamente femenino. Ocurre lo mismo con los niños; los padres son los que los introducen de manera forzosa a los deportes u otra actividad de naturaleza "masculina". 

Entonces, pasa que a los hombres y las mujeres se les enseña a tener un comportamiento en específico y al mismo tiempo se les lava el cerebro pensando que, por ejemplo, el azul es de niños y el rosa para niñas.


viernes, 15 de diciembre de 2017

Melenas

El cabello representa fortaleza. Esto es claro si tomamos en cuenta a los grandes personajes de la historia y la ficción. Por ejemplo, en la adaptación al cine Thor: Ragnarok se puede apreciar, y no es spoiler, que nuestro protagonista pierde su sedosa melena. Él mismo se sorprende ante tal situación y parece preocupado. Pero ¿por qué preocuparse por algo así? Tal vez la respuesta yace en lo que representa el cabello en, específicamente, los hombres. Sí, al menos para muchos, los hombres con cabello largo son sinónimo de fuerza, rudeza y valentía. El personaje de Thor es tan sólo una representación de esto ya que han existido otros personajes así, como Sansón, por mencionar alguno.

Thor 

El problema (social) radica en que hoy día los hombres con cabello largo representan ideas erróneas; un sector muy grande de personas ha asociado al cabello largo en hombres con la falta de seriedad. Un chico con tales características podría tomarse como un vago anarquista y metalero. Otros dirían que los hombres melenudos son gente “gay” queriendo ser “mujeres.” En la escala del 1 al 100, ¿qué tan ridículo suena esto? ¿A caso los hombres siempre deberán traer un corte tipo militar ya que, de no ser así, estos perderán toda característica masculina? Soy consciente de las creencias que todos han de tener, pero también es de mi conocimiento que el tema del cabello largo, con fines “positivos”, en hombres está presente en demasiadas culturas.

La moda no se queda atrás. En los últimos años se ha considerado al cabello largo como tendencia entre los hombres. Artistas de todo tipo se han mostrado ante el publico con largos mechones o los llamados man bun
    Entonces, si un hombre decide dejar de gastar su dinero en la barbería es algo de lo que no deberíamos hablar. ¿Por qué meterse con algo tan sencillo? Los niños son obligados por sus escuelas a cortarse el cabello mientras que en las niñas esto no es imperativo. En realidad no encuentro motivo alguno para estas prácticas. El decir que el motivo es el de fomentar la educación y el orden son pobres. Deberíamos preocuparnos por cosas más importantes que sí afectan al futuro de los jóvenes. 

Jared Leto

Somos seres llenos de dudas, pero también podemos tener una pizca de inteligencia. Todo esto se resuelve de manera fácil; un hombre no deja de ser hombre porque lleve el cabello hasta los hombros ni una mujer deja de ser mujer por tener el cabello corto. Tenemos derecho a ser lo que queremos y eso se ve reflejado con demasiada claridad.

¿Qué diría Jesucristo (hombre de cabello largo) al respecto?  

¿Qué es realmente el arte?

Creo es obvio, pero debo advertir que las opiniones de la siguiente entrada son basadas en percepciones personales. Me he anclado a la lib...